Lo confirmó ATE y UPCN
Este viernes 9 se realizó una nueva reunión de la Paritaria Central del Sector Público en la Casa Gris, con la participación de los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, y de Economía, Gonzalo Saglione, y miembros del CDP de la Asociación Trabajadores del Estado -ATE- Santa Fe y UPCN.
En el encuentro, el gobierno provincial se mantuvo en su propuesta de un aumento del 16% para los trabajadores públicos, incrementando en un punto el primer tramo a pagarse en marzo. El mencionado porcentaje incluye el 1,1 % correspondiente a la cláusula de actualización automática.
Ante ese panorama, finalizada la reunión, Jorge Hoffmann, secretario general de ATE, afirmó: “globalmente la propuesta no nos conforma porque es insuficiente y la mejora es intrascendente. Ya llevamos 3 semanas de negociación y esperábamos hoy una propuesta superadora”.
Posteriormente, en el Plenario de Delegados de ATE, del que por el sistema de videoconferencia participaron delegados de toda la Provincia, se resolvió un paro por 48 horas los días martes 13 y miércoles 14 de marzo sin concurrencia a los lugares de trabajo con guardias mínimas.
“Si bien el punto de acuerdo sigue siendo la cláusula gatillo, queremos que se aplique lo más lejos posible en el año, y el problema es que es insuficiente la cifra global y el punto de arranque que pretendemos está muy lejos de ese 7% que nos ofrecen. De todos modos, esperamos que el gobierno recapacite y continuemos el diálogo para avanzar en una propuesta seria”, concluyó.
Por su parte UPCN, en la misma situación y luego de un encuentro con la Comisión Directiva de la entidad gremial, decidió la realización de medidas de fuerza consistentes en un PARO TOTAL de actividades sin concurrencia a los lugares de trabajo para los días MARTES 13 Y MIÉRCOLES 14 de MARZO en todo el ámbito de la Provincia.
Las medidas de fuerza serán garantizando las guardias mínimas y servicios esenciales.
La entidad gremial aguarda que las autoridades provinciales puedan realizar una nueva y mejor oferta salarial, que merezca ser considerada por los trabajadores.