Por: Gastón Neffen | gneffen@ellitoral.com
Los barrios del oeste de Arroyo Leyes y de Rincón Norte, que están “encerrados” entre la ruta 1 y el sistema Leyes – Setúbal, no tienen defensas consolidadas y son vulnerables cuando hay crecidas importantes en la cuenca del río Paraná. El lunes, se realizó una reunión en la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia para avanzar con el proyecto para construir recintos defensivos en las zonas más densamente pobladas.
En una entrevista con El Litoral, Juan Carlos Bertoni, secretario de Recursos Hídricos de Santa Fe, contó que se está terminando el relevamiento de información —en conjunto con la comuna de Arroyo Leyes y el municipio de Rincón— para planificar el proyecto. En el oeste de Arroyo Leyes —según este trabajo— viven unas 2.000 personas en 500 viviendas (el 50% de los lotes disponibles están ocupados) y Rincón Norte suma otras 800 pobladores en 200 casas.
La idea no es hacer una defensa lineal —como el anillo defensivo de Colastiné Norte y Rincón—, sino “recintos defensivos” que protegen los sectores más poblados, para no alentar que se siga “densificando” una zona de terrenos bajos y que está en el valle de inundación del río.
Es el eje que propuso el funcionario en julio del año pasado. “El objetivo es proteger lo que ya está construido pero no habilitar nuevas zonas de expansión urbana en esa franja. Son obras, además, que deben estar acompañadas de planes de ordenamiento y de contingencia”, insistió el funcionario.
También por una red eficiente —y bien mantenida— de canales y estaciones de bombeo para que los recintos no se conviertan en una palangana que acumula agua de lluvia. “Es cierto, los desagües y los reservorios son claves, entre otras cosas, porque las precipitaciones intensas son más frecuentes que las crecidas”, agregó Bertoni.
Cuando concluya la etapa de recabar información, los técnicos de Recursos Hídricos planificarán el proyecto de recintos defensivos, una tarea que debería completarse antes de que se termine este año y que también supone estimar —aproximadamente— la inversión necesaria para concretar los trabajos. Luego, serán las máximas autoridades del gobierno provincial —y del Ministerio de Infraestructura— las que decidan cuándo comenzar la obra, en función de las prioridades que se establezcan.
Los vecinos, preocupados
El grupo de vecinos autoconvocados de Arroyo Leyes y Rincón estaban listos para comenzar con medidas de protesta para reclamar la defensa del oeste. Se habían reunido el domingo, preocupados porque no veían avances concretos. Algunos referentes del grupo, el lunes participaron de la reunión con funcionarios de Recursos Hídricos, de la Comuna de Arroyo Leyes y de la Municipalidad de Rincón.
“Lo positivo de la reunión es que la voluntad técnica para llevar adelante el proyecto está, pero una vez que esté listo va a depender de una decisión política del gobernador”, planteó Gabriela Antonucci, integrante del grupo, en diálogo con El Litoral.
Como en todo proyecto, lo que también genera incertidumbre entre los vecinos es que los tiempos de gestión corren y si no se concreta la obra en el mediano plazo el riesgo es volver a comenzar “casi de cero” con una nueva gestión, si no hay continuidad en el gobierno.
Convenio para mantener las defensas
La Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia firmó un convenio con la Municipalidad de Rincón y la Comuna de Arroyo Leyes, que se comprometieron a realizar las tareas de mantenimiento menores de las defensas existentes y las acciones de concientización para conservar en buenas condiciones los terraplenes existentes.
“Hemos notado que las defensas se han ido ocupando de manera indebida y que hay acciones que las afectan, como por ejemplo la quema de basura que destruye las mallas plásticas”, explicó Juan Carlos Bertoni, secretario de Recursos Hídricos de Santa Fe.
En Rincón, en la zona del Garello, hay casas que se construyeron sobre el talud, el terraplén se suele utilizar como calle y es habitual que se formen cárcavas. En Villa California y Colastiné Norte se suele acumular basura y restos de poda sobre el terraplén y también es frecuente ver residuos acumulados en los canales de guarda y cerca de las bocas de las estaciones de bombeo.
Desde hace unos meses, además, funcionarios del municipio rinconero y la Comuna de Arroyo Leyes se reúnen con los técnicos de la Secretaría de Recursos Hídricos —que depende del Ministerio de Infraestructura— para trabajar en conjunto para mitigar la vulnerabilidad hídrica.
Fuente: El Litoral