El día miércoles 27 de junio, los diputados provinciales del Frente Social y Popular, Carlos Del Frade y Mercedes Meier presentarán cuatro proyectos que abordan diferentes problemáticas de la niñez, todos ellos trascendentales si tomamos en cuenta los problemas recientemente acaecidos, por ejemplo el caso “Kiki”.
Los Proyectos de referencia son los siguientes:
– Modificación de la ley Nº 12967: La reforma del Código Civil de la Nación exige adecuar la normativa provincial a sus nuevas disposiciones. Entre ellas, el recurso a medidas de protección integral y excepcional y otras en materia de adopción. Esta modificación incorpora un dispositivo de registro en vistas a mejorar el funcionamiento del actual Sistema de Protección Integral.
– Modificación de la ley N° 13093: También se pretende adecuar la Ley N° 13.093 de Registro Único Provincial de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, a lo que establece el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación donde se han incluido dos normas que regulan la remisión y selección de postulantes del Registro de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos para un caso concreto.
– Creación del Programa de Acogimiento Familiar Transitorio destinado al alojamiento de niñas, niños y adolescentes, privados de cuidados parentales, en un ámbito familiar distinto al de su origen que se compromete a brindar afecto, atención y cuidados para su crecimiento y bienestar cuando medie la adopción de una Medida de Protección Excepcional. Esta medida debe utilizarse de manera excepcional, subsidiaria y por el más breve lapso posible, siendo su propósito el de propiciar, a través de mecanismos rápidos y ágiles, el regreso de las niñas, niños y adolescentes a su grupo o medio familiar y comunitario.
– Modificación de la ley N° 8288: esta modificación incorpora la afiliación al régimen del Iapos a “los niños, niñas y adolescentes que se encuentren bajo medida de protección excepcional, conforme la Ley 12967, durante el lapso que dure la misma o más allá del mismo, por decisión fundada, hasta que el organismo administrativo de niñez interviniente lo determine, y siempre que no les corresponda la cobertura de otra Obra Social”. Con esto se pretende garantizar el acceso a la salud de quienes se desempeñan como “familia solidaria” de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales, en el marco del Programa de Acogimiento Familiar del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
Finalmente, cabe destacar que los diputados del Frente Social y Popular hace tiempo vienen trabajando y realizando proyectos vinculados a problemáticas de la niñez, por ejemplo, el que propone el Servicio de Patrocinio Jurídico de niñas, niños y adolescentes que fue presentado en abril pasado. Este proyecto tiene como objetivo “la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes ante cualquier procedimiento administrativo o judicial que los afecte”. El proyecto propone que el Estado Provincial debe hacerse cargo del “pago de los honorarios derivados de la actuación de los abogados patrocinantes de los niños, niñas o adolescentes”. Asimismo, pretende la creación del “Registro Público de Abogados y Abogadas especializados en Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe”.