“Lo que el estudio permitió detectar es que hay una ligazón entre conocimiento y prevención, es decir, que a mayor conocimiento, mayor prevención en la enfermedad; lo que implica que el acceso a la información es clave en este tipo de problemáticas”, sostuvo Andrea Previtali, doctora, investigadora adjunta del CONICET y docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (FHUC-UNL).
“Un 83,2% de los encuestados informó haber escuchado previamente sobre leptospirosis, casi la mitad de ellos (47,9%) conocía al menos una persona que haya tenido la enfermedad. La mayoría de los encuestados, identificó a la leptospirosis como un enfermedad relacionada a las ratas (71,3%) y sabía que la leptospirosis tiene cura (72,3%), pero que puede ser mortal (80,9%)”.
Previtali hizo hincapié en que “la educación en salud debe llegar tanto a los trabajadores (del área) como al público en general, particularmente a los grupos de riesgo”. “Un dato que emergió del estudio es que el nivel de conocimiento sobre la enfermedad disminuye a medida que uno se aleja de la ciudad de Santa Fe; lo que sugiere que las campañas de prevención deben realizar un mayor esfuerzo para llegar a localidades costeras y rurales, ya que es justamente allí donde el riesgo es mayor”, agregó.
¿Qué es la leptospirosis?
La leptospirosis es una enfermedad causada por bacterias llamadas leptospiras que son transmitidas a los humanos por animales tales como roedores, perros, y ganado. Las leptospiras son eliminadas por la orina de animales infectados pudiendo persistir en el ambiente durante semanas o meses, en charcas, zanjas, barro, etc. “Las actividades por las que las personas pueden infectarse son aquellas en las que hay un contacto directo con orina o tejidos de animales infectados, o con suelo o agua contaminados. Los síntomas de esta enfermedad son parecidos a los de una gripe: fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, y malestar general. La leptospirosis tiene tratamiento, pero puede ser mortal, por eso, frente a estos síntomas, hay que asistir a una consulta médica inmediatamente y mencionar si se han realizado actividades de riesgo”, explicó Previtali.
El principal factor de riesgo para leptospirosis en nuestro territorio es el contacto persistente con ambientes inundados por abundantes lluvias o crecidas de los ríos; y, en este sentido, la ciudad de Santa Fe y el gran Santa Fe presentan un mayor riesgo debido a su historia marcada por inundaciones, y por estar rodeadas por ríos, lagunas y bañados.
El estudio
El estudio se realizó en tres (3) comunidades: el barrio de La vuelta del Paraguayo, situado a orillas del riacho Santa Fe; el barrio de Colastiné Sur, situado a orillas del río Colastiné; y el sector de la localidad de Los Zapallos, situado a orillas del arroyo Leyes a 30 km NE de la ciudad de Santa Fe. Participaron de la encuesta 113 personas provenientes tanto de hogares evacuados, como no evacuados; mientras que las edades de los encuestados fueron de 12 a 77 años.
“La encuesta fue diseñada para evaluar los conocimientos que tenían las personas sobre la enfermedad, sus interés o preocupación por la misma y las conductas preventivas que realizan. Las encuestas fueron implementadas por estudiantes de diversas carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL (Biodiversidad, Sociología, Ciencia Política, e Historia) que fueron capacitados por personal del Observatorio Social de la UNL.
Fuente: Prensa U.N.L.