El Presidente Comunal de Helvecia, Luciano Bertossi, informa a todos los vecinos, que se ha convocando a una audiencia pública que se llevará a cabo el próximo jueves 16 de mayo en la Escuela Técnica Profesional N°457, para presentar e informar sobre la futura obra del Sistema de Desagües Cloacales para dicha localidad.
La convocatoria ciudadana se hiso con la debida antelación, con un tiempo prudencial para que la mayor cantidad de vecinos puedan concurrir, y además a través de las redes sociales y otros medios de comunicación se invita a la comunidad a informarse y opinar sobre la propuesta de la 1° etapa de la obra de Desagües Cloacas; la idea es que esta trascendental decisión sea un hecho lo más participativo posible.
La Audiencia Pública, se realizará en la Escuela Técnica Profesional N°457, ( Bv. Mitre 631) el día Jueves 16 de Mayo, a partir de las 18.30 hs.
El Temario a exponer es la Presentación del proyecto e información de su alcance y beneficios.
También se informará sobre el sistema de Contribución de Mejoras, dado que será la forma en que se encarará dicho proyecto. Se expondrá sobre los costos para los beneficiarios y las distintas alternativas de pago.
En la reunión también se informará sobre la apertura del Registro de Oposición (fundamental en este tipo de obra) para quienes objeten el avance y la concreción de tan importante trabajo.
Trascendente Obra
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cobertura universal de agua, cloaca y tratamiento de aguas residuales no sólo es deseable, sino fundamental para mejorar la calidad de vida de la población, principalmente de los sectores más vulnerables. ¿Dónde estamos y qué falta para alcanzar los objetivos pautados? “Unas 2.600 millones de personas –la mitad del mundo en desarrollo– carecen hasta de una letrina sencilla «mejorada». Como consecuencia directa de ello 1,6 millones de personas mueren cada año de enfermedades diarreicas (incluido el cólera) atribuibles a la falta de acceso a un agua potable salubre y al saneamiento básico, y un 90% de esas personas son menores de 5 años, principalmente de países en desarrollo”.
El impacto directo y más significativo se concentra en la salud de los habitantes, especialmente de los niños, puesto que las enfermedades de origen hídrico aumentan las tasas de morbilidad y mortalidad infantil, así como también causan problemas de desnutrición. Estas enfermedades pueden ser contagiadas por múltiples vías: ya sea al beber o tener contacto con agua contaminada, así como también mediante la ingesta de alimentos regados con aguas servidas, y falta de higiene personal (lavado de manos) y de los alimentos. Asimismo, se consideran las enfermedades transmitidas por vectores proliferados en el agua (dengue por ejemplo) y los trastornos ocasionados por la presencia de determinadas sustancias como nitratos, cadmio, mercurio, arsénico y plomo. De acuerdo con estimaciones realizadas a nivel mundial, progresos en el suministro de agua pueden reducir la morbilidad por diarrea en un 21%, el saneamiento mejorado en un 37,5%, el lavado de las manos hasta un 35% , pueden reducir los episodios diarreicos hasta un 45%. Además, hay que considerar que estos problemas de salud implican diversos costos públicos y privados por el tratamiento de estas enfermedades como ser los gastos en consultas médicas, hospitalización y medicamentos, entre otros.