La Municipalidad de San José del Rincón llevó a cabo esta semana la compactación de 43 motovehículos que se encontraban retenidos por distintas infracciones cometidas, principalmente falta de documentación y no estar en condiciones para la circulación (falta de casco, entre otros requisitos). La compactación se efectuó en el Predio La Lonja, donde funciona el Centro de Habilitación de Licencias.El número de motos pareciera poco en comparación con las barbaridades e infracciones que se comenten diariamente.
La compactación incluyó motovehículos retenidos hasta diciembre de 2019 y estuvo a cargo de la empresa JIT S.A., tras firmar con la Municipalidad de rincón un convenio. Previo a ejecutar los trabajos, el Juzgado de Faltas notificó a todos los titulares de los vehículos a compactar, y se llevaron a cabo las instancias de comunicación establecidas en la normativa vigente.
El Secretario de Gobierno y Políticas Territoriales José Amado destacó que esta iniciativa es inédita en San José del Rincón: “Es la primera compactación de la historia que se realizó en la ciudad y se dio en el marco de la planificación de políticas de control vehicular con documentación que estamos realizando desde el comienzo de la gestión para garantizar la seguridad vial en la ciudad y generar mayores mecanismos de control en todo el ejido urbano”.
Según informó el funcionario municipal esta iniciativa se enmarca en las distintas acciones que desarrolla el municipio desde la inauguración, hace 13 meses, del Centro de Habilitación de Conductores: “A partir de la apertura del centro de emisión de licencias se realizaron campañas de concientización a la población dando cuenta de la importancia de contar con la documentación vehicular correspondiente, la cual es solicitada en operativos municipales”, detalló y explicó que “Hubo una migración de los vehículos a La Lonja, con la construcción de un tinglado y se colocó una cámara de seguridad para el resguardo de los vehículos, especialmente de las motos que son propiedad de vecinos de la ciudad”.
Cabe destacar que esta medida se llevó a cabo en el marco de la Ordenanza N° 243, sancionada en mayo de este año, como también del Decreto Municipal N° 62/20 y de la Ley Provincial N° 11.856.
¿Cómo Circular en Moto?
El conductor de una moto es uno de los usuarios más vulnerables de la vía pública. Debe mantener una conducción responsable y prudente, aprovechando los beneficios de este vehículo pero siendo consciente de sus limitaciones y riesgos. En este sentido Rincón y toda la Ruta N° 1 es un claro exponente de la irresponsabilidad de los conductores de motos donde NO respetan semáforos en rojo, No usan casco y se puede ver a más de 3 o 4 personas trasladarse.
El casco es un dispositivo obligatorio. Sirve para reducir heridas en la cabeza que pueden ser fatales en caso de un choque o caída. Si no se abrocha no tiene ninguna utilidad, ya que en caso de un impacto saldrá despedido al instante sin cumplir ninguna de sus funciones
Las motocicletas no deben transportar más de un (1) acompañante, o sea no más de dos (2) personas, ni carga superior a los 100 kg. Los ciclomotores no pueden llevar carga ni pasajeros con un peso superior a los 40 kg.
Documentación
- DNI.
- Licencia de conducir.
- Cédula de identificación de la moto.
- Comprobante de pago de la patente.
- Comprobante del seguro vigente.
- Certificado de revisión técnica de la moto.
Ley 24.449. Ley de Tránsito, Art. 13, 33, 37, 40 y 68.
Decreto 779/95. Decreto reglamentario de la Ley de Tránsito, Anexo I, Art. 34 Punto 9.