La Ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, indicó que las restricciones establecidas para los departamentos Rosario, Caseros, Constitución, General López, San Lorenzo y en las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé. La provincia continuará en forma sostenida con los testeos, ya adquirió 110 mil test de antígenos y aumentó el número de camas destinadas a terapia. Además en un reportaje hecho en Radio EME, en el programa Entre Mate y Mate, afirmó que en la provincia transita una curva de contagios que va en pleno ascenso y que la situación podría extenderse hasta seis semanas. Además, reparó en la agenda ‘no-covid’ y advirtió sobre un preocupante descenso de vacunación en la población infantil.
El viernes 23 de octubre, el presidente Alberto Fernández extendió las medidas de aislamiento y distanciamiento por dos semanas más, focalizando ahora problema en el interior del país. En este marco, el sábado en Entre Mate y Mate, conducido por Lucho Catania y Raúl “Mono” Rivas se le consultó a la ministra de Salud, Sonia Martorano al respecto de la situación sanitaria que transita la provincia. La funcionaria remarcó que “El nivel de contagios en estos momentos se aceleró, la curva está totalmente en pleno ascenso”.
“Estamos en este momento en el peor momento de AMBA, digamos. Donde estamos en un promedio de 2200, pero más o menos llegamos a piquo de 2900 en esta semana, 2500. Si nos mantenemos en estos números y logramos amesetarlo, que no suba más de ahí, y hacemos un trabajo entre todos para que no solo que se amesete, sino que se aplane, que pueda empezar a descender. Ahí vamos a estar mejorando la situación. Pero si uno mira lo que ocurrió ahí (en el AMBA) tenés que pensar en 6 semanas por lo menos “, precisó.
Es decir, que en la provincia podría continuar esta situación hasta diciembre. Un mes crítico para este contexto ya que están los festejos por Navidad y Año Nuevo. La ministra reconoció que “Hay que convivir sin miedo. Pero con respeto, con mucho respeto -resaltó-, lo cual no nos impida mantener nuestra vida. Pero hay detalles que tenemos que cambiar, hay cuidados que tenemos que exacerbar. Y no me refiero a nada muy raro, sino digo, no cuesta nada usar el barbijo”, subrayó.

A su vez, Martorano indicó que hay una agenda más allá de la pandemia a la cual hay que prestarle singular atención. “Hay dos temas que nos tienen sumamente preocupados y ocupados. Una es la vacunación infantil y otra, el Dengue”.
“El Dengue ya se viene y ya empezaron los equipos a trabajar en lo que tiene que ver con el trabajo del descacharrado, desmalezamiento, de empoderamiento de la población, ya estamos con la fabricación de los repelentes. Es un tema que nos tiene ocupados”, manifestó en relación a esta epidemia que se presenta con fuerza cada verano en el litoral argentino.
El otro tema que señaló la Ministra fue el de la vacunación e indicó que en el país la vacunación de niños y niñas cayó un 30%. “Esto es preocupante porque en nuestra provincia era uno de nuestros baluartes más importantes, nuestro alto nivel de vacunación y la alta adscripción que tenía la gente a su centro de salud, su médico pediatra, la consulta pertinente y oportuna y el mantenimiento de ésta”, comentó.
Para revertir esta situación, la funcionaria comentó que la cartera sanitaria, desde el Plan Nacional DetectAr donde se busca posibles casos positivos de coronavirus por medio del test, también se solicita a los padres el carnet de vacunación de sus hijos para corroborar su cumplimiento. “Hemos detectado chiquitos que no tenían su vacunación al día, así que ahí nomás, in situ, se comienza con la vacunación“, informó.
Por último, extendió esta preocupación a otras áreas vinculadas al sector de la Salud. “Ha decaído no solo la vacunación. La consulta oportuna, geriátrica, la consulta de los pacientes con diabetes, hipertensión, con esas enfermedades crónicas que a lo mejor no dan tanta sintomatología, pero que requieren los cuidados pertinentes. Hay toda una agenda no-covid que no hay que descuidar”, advirtió.
—
Todos los sábados, a partir de las 9 y hasta las 12 se emite Entre Mate y Mate, ciclo radial conducido por Lucho Catania y Raúl “Mono” Rivas. Para escuchar el programa podes sintonizar la FM 96.3 de Radio EME o bajar la app de la radio a tu celular.