Más de 600.000 personas completaron el certificado “Verano” y disfrutaron el fin de semana largo de Navidad en todo el país, donde volvió a destacarse “el cumplimiento de los protocolos con recomendaciones sanitarias en playas, balnearios, alojamientos y establecimientos gastronómicos, entre otros”, se informó oficialmente. La Provincia de Santa Fe por primera vez figura entre los destinos turísticos del país mas visitados, principalmente los relacionados con la zona de de la Costa Santafesina.
“Luego de este año inédito, es una muy buena noticia para el sector que tengamos otro fin de semana largo con porcentajes de ocupación positivos y un alto cumplimiento de las recomendaciones sanitarias en los principales destinos del país. Somos optimistas pero no debemos relajarnos. Por eso implementamos una campaña masiva de comunicación, para que nos sigamos cuidando”, aseguró en un comunicado el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
También hubo un intenso movimiento en las provincia de Córdoba (turismo interno, propietarios y cordobeses no residentes), Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Mendoza y Salta.
“Con la decisión política de tener temporada de verano, se conformó el Consejo Interministerial para la apertura progresiva y responsable del turismo, que definió la puesta en marcha de Centros Modulares Sanitarios, el despliegue del plan DetectAr y la presencia de promotores turísticos en los centros turísticos, entre otras medidas”, agregó el comunicado.
“En el mismo sentido, se llevó adelante, junto con la Secretaría de Innovación Pública, la plataforma virtual https://www.argentina.gob.ar/verano, donde se puede acceder a los requisitos para ingresar a todas las provincias y completar el certificado ‘Verano’, un registro para que los destinos estén mejor preparados para recibir turistas”, concluyó.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Es obligatorio el Certificado Verano para ir de vacaciones a cualquier lugar del país?
- ¿Con cuánto tiempo de anticipación tengo que tramitar el certificado?
- ¿Qué información me piden?
- ¿Necesito un Certificado Verano para cada persona con la que viajo?
- ¿Cómo me entero si el certificado fue aprobado?
- ¿Cómo sé el número de gestión de mi solicitud?
- No encuentro mi destino en las opciones del certificado, ¿eso significa que no puedo viajar?
- ¿El Certificado Verano tiene vencimiento?
- ¿Qué pasa si decido extender mi estadía a último momento?
- ¿Necesito el Certificado Verano si viajo en auto?
- ¿Qué pasa si viajo con mi familia o gente amiga en dos autos?
- ¿Es obligatorio cargar el pasaje o la reserva de alojamiento?
- ¿Me piden en el formulario documentación que acredite COVID-19 negativo?
- Si tengo que hacer una escala para llegar a mi destino, ¿debo tramitar más de un certificado?
- Soy propietario no residente, ¿también tengo que sacar el certificado?
- Si viajo por el fin de semana a la Costa Atlántica bonaerense, ¿tengo que sacar certificado?
- ¿Cómo puedo llevar el Certificado Verano?
- ¿Es obligatorio descargar la aplicación Cuidar para llevar el Certificado Verano?
- ¿A quién pido ayuda si tengo un problema cuando quiero tramitar mi Certificado Verano?
- Si tengo síntomas de COVID-19 durante mis vacaciones, ¿qué hago?