El Ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, ratificó la propuesta de incremento salarial a los gremios docentes y de la administración central realizada en el marco de las negociaciones paritarias, y que representa un aumento del 35% a pagar en tres tramos: 18% en marzo, 8% en julio y 9% en septiembre, con una revisión en el mes de octubre, y que “Se invirtieron, al día de hoy, alrededor de 1.500 millones de pesos en infraestructura escolar para atender a los más de 3 mil edificios escolares de la provincia”. AMSAFe anunció un paro por 48 hrs.
Ante el rechazo de la propuesta salarial y anuncio de 48 horas de paro por parte del gremio docente AMSAFE, Pusineri recordó que el ofrecimiento “Se venía trabajando desde febrero y con anticipación”, y que se “Mejoraron aspectos de la paritaria nacional docente”, dando así cumplimiento a dos de los reclamos que se habían solicitado desde los gremios. El ministro remarcó también que el incremento a marzo se ubica por encima de la inflación, y también es superior a lo que ofrecieron otras provincias: “Posiciona el salario del docente de la provincia de Santa Fe como uno de los mejores salarios de la República Argentina, sino el mejor, al menos en el tramo inicial. Mal podríamos modificar esta propuesta que es muy buena y que, hasta el momento, es la mejor que se ha conocido”.
En la negociación colectiva se fueron tomando determinados pisos, referencias y atendiendo las cuestiones que se iban planteando, como titularizaciones y concursos. Hay que sumar el Boleto Educativo Gratuito, también se mejoraron aspectos de esto; se garantizaron los hisopados y luego la vacunación, con más de 30.000 que ya se la han aplicado”.
Los Gremios
La UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS (UDA) informó que ante la propuesta salarial realizada por el Gobierno provincial resolvió declararse en estado de sesión permanente, elevar formal pedido de renegociación salarial y si, en lo perentorio y razonable, no se encuentran respuestas al reclamo concreto se dispondrán medidas de acción directa”.
“Hacemos responsable al Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe de la situación imperante en el sistema educativo” porque “Ha tenido dificultades para entender la problemática del sector” como asimismo “Para arribar a consensos necesarios con el conjunto de las trabajadoras y trabajadores de la educación”.
Para finalizar dijeron: “Es dable mencionar que en esta decisión orgánica pesó el contexto de emergencia sanitaria global y la requerida presencialidad de nuestras/os alumnas y alumnos, *Lo que debe motivar sensiblemente a la Ministra de Educación a oxigenar su gestión”.
El Sindicato de Docentes Privados (SADOP) aceptó la propuesta del gobierno provincial y de esta manera no habrá inconvenientes para que comience el ciclo lectivo el próximo lunes 15 de marzo.
Previo a la votación, el Secretario General del SADOP, Pedro Bayugar, había considerado como “buena” la propuesta oficial porque “El salario le gana a la inflación”. También vio como positiva la opción de revisar el acuerdo en el segundo semestre del 2021.
Finalmente los docentes públicos nucleados en AMSAFE rechazaron la oferta salarial ofrecida en paritaria y anunciaron la primera medida de fuerza del año, para lunes 15 y martes 16 de marzo.
Los trabajadores escolares públicos analizaron la oferta presentada en la reunión paritaria del 8 de marzo y en el plenario provincial la consideraron insuficiente, con un escaso margen de votos de 12.657 votos por el rechazo y 11.576 por la aceptación.
El gremio señaló que la propuesta salarial “Contenga menos tramos y se adelante el pago” del aumento ofrecido por el Ejecutivo.