Finalmente en el día de hoy lunes 22 de marzo se conoció la sentencia de Daniel Eduardo Vasiloski acusado de matar en el año 2017 a un matrimonio integrado por Benito Sosa y Estela Ríos en la localidad de Arroyo Leyes, cuyos cuerpos nunca fueron encontrados. La condena es de 25 años de prisión, y la decisión fue tomada por unanimidad por el Tribunal interviniente, integrado por los jueces Sergio Carraro, Luis Octavio Silva y José Luis García Troiano.
“El delito que se investigado fue cometido el martes 19 de diciembre de 2017 por la mañana en la zona del paraje ‘El Crespín’, a la altura del kilómetro 21 de la ruta provincial número 1”, explicaron los fiscales y añadieron que “Si bien los cuerpos no han sido encontrados hasta la fecha, dado el estado de salud y las condiciones de ambas víctimas, según testimonios, dictámenes médicos y demás elementos de la causa, se puede afirmar con convicción suficiente que tanto Sosa como Ríos no se encuentran con vida”.
En tal sentido, los funcionarios del MPA precisaron que “El matrimonio, conocido en la zona desde hacía varios años, eran vecinos del acusado”.
“Sosa y Ríos salieron a pescar cerca de las 8 de la mañana, a las 8:21 el acusado recibió una llamada telefónica desde el celular de Sosa y se dirigió al lugar en el que estaba el matrimonio. En ese marco fue que les dio muerte de forma violenta”, agregaron.
“Luego de cometido el homicidio, el acusado arrojó los cuerpos de las víctimas al río y aprovechó sus conocimientos como baqueano de la zona para asegurarse de que no fueran hallados”, explicaron De Pedro y Marchi y añadieron que “en la vivienda del acusado se encontraron elementos pertenecientes a las víctimas”.
Respecto de la aprehensión de Daniel Eduardo Vasiloski., los fiscales manifestaron que “Al día siguiente del hecho, bajo la excusa de que se iba a la ciudad de Córdoba se hizo trasladar hasta la terminal de colectivos y fue aprehendido en un ómnibus con destino a la provincia de Chaco”.
Los Fiscales intervinientes fueron Omar De Pedro y Andrés Marchi y al finalizar el juicio, afirmaron que “Si bien queda aún la apelación, donde tendremos que volver a discutir porque en una pena tan alta la defensa seguramente lo va a apelar. Y tenemos que evaluar una vez que leamos los fundamentos si no vamos a apelar nosotros porque en definitiva pedimos un poco mas de pena porque entendimos que de las circunstancias que surgen del juicio, quedaron muy claras más situaciones que antes del juicio no lo estaban por la violencia del hecho. Creo que no había otra opción que esta sentencia”, concluyeron