¿Escasea la Mojarrita?, hemos recibido algunos comentarios de habituales pescadores de la Costa Santafesina donde hacen mención de un hecho poco habitual, como es la escases de la denominada “Mojarrita”. La misma abundaba en todo el corredor pesquero, cerca de la costa y se podía extraer abundante cantidad para consumo o para utilizar como carnada.
La Mojarra, cuyo nombre científico es Astyanax Fasciatus, abundan en el río Paraná, vive en aguas mansas de arroyos y ríos y en ambientes cerrados como lagunas. Es de hábitos alimentario carnívoro y muy voraz, alimentándose de larvas de insectos (principalmente mosquitos), de peces e ingiere además, pequeños peces e invertebrados, siendo un importante integrante de la red de mantención de la biodiversidad, ya que a su vez ella misma es alimento de otros peces de mayor tamaño.
Se extrae con anzuelo mojarrero y red de malla fina, para utilizarse como carnada o para hacer la famosa “fritanga”. En los últimos años, se la pesca y acopia indiscriminadamente para su utilización en pesca deportiva, siendo esta la posible causa de su escases sumado a la bajante histórica del Río Paraná, donde se han secado lagunas y canales internos de las islas.
LA MOJARRITA
La mojarra posee un cuerpo alargado y comprimido. Tiene un hocico corto, aproximadamente la mitad del diámetro del ojo, mientras que su boca es pequeña y terminal. Por lo general es una especie que habita en una gran cantidad de ambientes que incluyen ríos, arroyos, embalses y lagunas, siendo una de las especies con mayor representatividad en los cuerpos de agua de la Región Pampeana. Las hembras son de mayor tamaño y alcanzan los 6,2 centímetros, mientras que los machos llegan a 4,8 cm de longitud.