El Gobierno Provincial, a través de las Secretarías de Comercio Exterior y de Agroalimentos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, acompañó la participación de seis (6) PYMES apícolas (abejas productoras de miel), productoras de material vivo, indumentaria y cera estampada, en el XV Congreso Latinoamericano FILAPI Cuzco 2022. El evento, que tuvo lugar del 16 al 19 de noviembre en Perú, fue organizado por la Federación Latinoamericana de Apicultura. Uno de los participantes fue, Julio Dayer, titular de DAYER CABAÑAS APÍCOLAS de la localidad de Cacique Ariacaiquin.
La provincia de Santa Fe promocionó esta actividad, facilitando el espacio a las empresas, con el objetivo de que los productos santafesinos sigan ganando terreno en el mercado internacional y así fomentar el desarrollo de la cadena apícola santafesina. En el XV Congreso Latinoamericano FILAPI Cuzco 2022, estuvieron presentes apicultores y empresas de Brasil, Paraguay, Chile, Colombia, Ecuador, México, Bolivia, Uruguay y países del Caribe.
LA VOZ DE LOS EXPOSITORES
Julio Dayer, titular de DAYER CABAÑAS APÍCOLAS de la localidad de Cacique Ariacaiquin, indicó que fue una “Experiencia sumamente importante. Tenemos un potencial impresionante en cuanto a apicultura que debemos aprovechar porque los países de Latinoamérica requieren de nuestros productos”.
A su turno, Cristian Aguirre remarcó: “Para nosotros fue una experiencia más que sorprendente y gratificante debido a la demanda que tuvimos de nuestros productos y las repercusiones entre potenciales clientes e importadores, también por la calidad de nuestra mercadería. Santa Fe tiene todas las posibilidades de poder salir al mercado sudamericano con calidad en sus productos, con seriedad y poder proveer de todo lo necesario para el desarrollo de esta actividad en Sudamérica”.
Por último, Marta Coronel, integrante de la Cabaña Apícola El Jardín de Malabrigo, de la ciudad de Malabrigo, aseguró que fue un evento “muy fructífero ya que hemos logrado mantener contactos con varios productores de distintas firmas de este país porque vemos que hay un buen potencial para el material vivo en esta zona”.