Vecinos de la Costa
La Costa

Gasoducto Metropolitano, Definiciones ¿Los Frentistas Cuánto Deberán Pagar? ¿Casas NO Aptas? ¿Quién Será el Proveedor?

El Presidente de la Empresa Provincial ENERFE, Juan D’angelosante, dio precisiones sobre la duración de la construcción del Gasoducto Metropolitano, aclaró sobre la responsabilidad económica de los frentistas, cómo serán las próximas etapas y adelantó que se trabaja en un programa para financiar la conexión en las viviendas que deban adecuar sus instalaciones internas.

En diálogo con Raúl “Mono” Rivas en Entre Mate y Mate (programa que se emite por LT9 los sábados de 9 a 12hrs), el presidente de la empresa provincial Enerfe Juan D’angelosante dio precisiones sobre la construcción del Gasoducto Metropolitano. “El plazo de obra es de 14 meses, pero siempre puede ser un mes más porque las obras son demasiadas complejas. Una obra de ingeniería muy importante. Pero en principio son 14 meses y hoy por hoy me parece que venimos en tiempo y si el desafío de la laguna que es la parte más compleja de la obra la podemos sortear a principios del año que viene o fines de este año yo creo que la otra parte de la obra que es mucho más larga, pero es mucho más sencilla podríamos estar avanzando con los plazos comprometidos, comentó.

ENERFE SERÁ LA PRESTADORA DEL SERVICIO, NO LITORAL GAS

El funcionario amplió que “La segunda etapa del Gasoducto Metropolitano sería hacer las redes de media presión”, es decir el gas que se usarán dentro las viviendas, y explicó: “nosotros tenemos los permisos para operar la cañería como ENERFE de Colastiné, San José del Rincón y Arroyo Leyes. Esos son los permisos que nosotros tenemos”.

“Nuestra idea es, cuando estemos terminando el Gasoducto, empezaremos a construir las redes de media presión. Nosotros dejamos las cámaras ya puestas, pero también comenzaremos a construir las redes de media presión para que los vecinos ya puedan tener gas”, y aseguró que “El costo de la instalación NO deberá ser solventado por los propietarios (frentistas) de las casas, sino que se hará cargo la empresa ENERFE”.

CASAS QUE NO ESTEN EN CONDICIONES PARA INSTALAR EL GAS NATURAL

Respecto a la situación que diversas viviendas no están en condiciones para que se lleve adelante la conexión, el funcionario indicó la Provincia trabaja con ENERGAS y el Sindicato de la Industria del Gas, quienes en conjunto preparan un programa que contará con el acompañamiento del Banco Nación y que se denominará “Primera Llama” que “está especialmente pensado para estos casos, en donde nunca tuvieron y tendrán gas por primera vez para poder adecuar todas sus instalaciones internas”.

“El plan estará pensado con una tasa de interés muy baja y con plazo de pago muy largo, de tal manera que golpee lo menos posible el bolsillo de los vecinos”, remarcó D’angelosante.

—————————————————————————————————————————————————————

Entrevista completa al presidente de Enerfe, Juan D’angelosante en Entre Mate y Mate

—————————————————————————————————————————

Artículos relacionados

UTA, Paro de Colectivos Urbanos e Interurbanos Por 24 Hrs. Podría Extenderse

Redaccion VC

Abuso Sexual del Abuelo Rodolfo Villafañe a sus Dos Nietas, Lo Condenaron a 12 Años de Prisión

Redaccion VC

Recomendaciones para Prevenir Golpes de Calor por Altas Temperaturas

Redaccion VC