Vecinos de la Costa
La Costa

Pronóstico, ¿Cómo Serán las Condiciones Climáticas en la Costa Santafesina en La Noche de Navidad?

El Centro de Informaciones Meteorológicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, en su pronóstico extendido nos informa que para este fin de semana en la zona de la Costa Santafesina, las condiciones son inestables. Se observa en la región, el predominio de un sistema de aire cálido e inestable el cual mantiene su lento desplazamiento asociado al avance de un sistema frontal frío. Esta situación genera que con el correr de las horas, la jornada se presente con nubosidad en aumento, temperaturas con poco cambio, con alguna posibilidad de lluvias débiles a moderadas las cuales deberían mantenerse hasta por lo menos sábado a la tarde, a partir de donde se podría observar una tendencia lenta y gradual a mejorar las condiciones. En tanto que las temperaturas deberían descender entre el sábado y el domingo acompañando esta mejoraría.

Viernes 23 de diciembre

Cielo despejado con nubosidad en aumento. Condiciones inestables. Alguna posibilidad de lluvias débiles a moderadas hacia la tarde/noche, no descartándose algunos eventos algo más intensos. Temperaturas en ascenso de las mínimas y poco cambio de las máximas. Vientos leves de direcciones variables, predominando del sector este/sureste, rotando al sur/suroeste e incrementando su intensidad.

Sábado 24 de diciembre

Cielo parcial cubierto a cubierto. Condiciones inestables y mejorando gradualmente hacia la tarde/noche. Posibilidad de lluvias débiles a moderadas durante la jornada, no descartándose algunos eventos de mayor intensidad. Temperaturas en descenso. Vientos moderados del sector sur, rotando al sureste.

Domingo 25 de diciembre

Cielo parcial nublado con tendencia a despejarse. Condiciones algo inestables y mejorando con el correr de las horas. Temperaturas en descenso de las mínimas y ascenso de las máximas. Vientos leves a moderados del sector sur/sureste.

Este pronóstico se realiza en base a la siguiente información consultada:

– Información meteorológica de estación propia.

– Información del CEVARCAM.

– Servidor de imágenes tope nuboso de la NASA para los satélites GOES.

– Imágenes de tope nuboso del Servicio Meteorológico Nacional – División Vigilancia Meteorológica por sensores remotos.

– Información meteorológica de diversas estaciones publicada por el Servicio Meteorológico Nacional

 

Artículos relacionados

Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingüe, Santa Fe Ejemplo de Respeto a los Pueblos Originarios

Redaccion VC

¡Aberrante! Hombre de 70 Años Abusaba de una Menor y Transmitió Enfermedades Sexuales

Redaccion VC

La 2° Etapa de la Ruta 1 Sin Riesgos, El Gasoducto es Incierto

Redaccion VC