El turismo termal crecía ya a muy buen ritmo durante los años previos al Covid-19, luego de la pandemia este tipo de turismo tuvo una explosión, por la renovada preocupación de la sociedad por la prevención y el cuidado de la salud. El turismo termal y de bienestar en uno de los atractivos de la Provincia de Entre Ríos, y en Santa Fe, solo en la localidad de Calchines se sabe de un emprendimiento para hacer funcionar un centro termal. ¿Por qué no prospera?. El Secretario de Turismo de la Provincia de Santa Fe, Alejandro Grandinetti se refirió a la situación de las termas ubicadas por la Ruta Provincial N°1 en jurisdicción de Santa Rosa de Calchines.
En “Entre Mate y Mate” (sábado de 9 a 12 hrs por Lt9), ciclo radial conducido por Raúl “Mono” Rivas el Secretario de Turismo de la Provincia Alejandro Grandinetti habló sobre la situación de las Termas de Santa Rosa de Calchines, un complejo turístico cuya construcción se encuentra paralizada hace años.
El proyecto se inició en 2007 donde empresarios locales realizaron una inversión inicial, en aquel entonces, de 20 millones de pesos para el refulado, forestación, electrificación, la construcción de caminos e infraestructura edilicia. Se trataba de una iniciativa prometedora para el mercado del Turísmo de la Provincia de Santa Fe, y en particular, para el desarrollo de la economía local de la costa santafesina, particularmente en Santa Rosa de Calchines, gobernada esos años por Elvio Yossen.
“En su momento hubo una disposición en la cuál se trababa el tema de las termas, que se vio frenado por la preservación del medio ambiente; yo creo que eso tiene que ser revisado y, particularmente en Santa Rosa de Calchines, por lo menos nosotros NO hemos recibido ningún pedido para la apertura precisamente de una terma”, aclaró el funcionario.
“no hemos recibido ningún pedido para la apertura precisamente de una terma”
En rigor, el emprendimiento consta de la construcción de 20 piletas, 120 bungalows, 1 hotel, 3 locales gastronómicos ubicados estratégicamente en la zona, muelle, acuario, vivero y 12 locales comerciales. La realización de este complejo termal generaría 100 puestos de trabajo para los habitantes de la zona.
“Nos interesa mucho desarrollar el mercado termal en la provincia de Santa Fe”. “La verdad es que no tenemos y creo que, con el cuidado del medio ambiente, sería muy importante poder tener esa propuesta turística”
Hoy, la obra se encuentra paralizada y se espera que en algún momento se puedan reiniciar los trabajos para llevar adelante la construcción e inaugurar de una vez por todas las Termas de Santa Rosa de Calchines.
EL TURISMO EN PLENO CRECIMIENTO
Al margen de la situación de las termas, el turismo de la provincia de Santa Fe repuntó sus números en los últimos años. “Tuvimos una gran recuperación y esperamos que este 2023 vaya coronando todo esto, las informaciones y los datos que tenemos nos hacen ver que estamos en un camino realmente sólido”, destacó Grandinetti.
En tal sentido, mencionó que en el sur de la provincia hay inversiones que rondan los 67 millones de dólares en 10 proyectos de hoteles y un PARQUE ACUÁTICO EN DESVÍO ARIJÓN, entre otras iniciativas y emprendimientos. “Son inversiones muy fuertes que se van a recuperar en 10 o 15 años”, afirmó.
“Las tres principales cadenas mundiales de hotelería tienen proyectos en el sur de la provincia de Santa Fe y la estamos tratando de llevar a diferentes lugares de la provincia también”, subrayó Grandinetti y sostuvo, en tal sentido, que “eso ya va marcando que esta sensación de que muchos vamos descubriendo que Santa Fe tiene potencialidad para turismo receptivo también va acompañada por los propios inversores que, en última instancia, lo que a nosotros nos interesa es que generen trabajo”.
“Las tres principales cadenas mundiales de hotelería tienen proyectos en el sur de la provincia”
La temporada de verano en Santa Fe promete buenos números debido a la gran cantidad de fiestas tradicionales, ferias, atracciones y diversas actividades más que se realizan a lo largo y a lo ancho de la provincia. Grandinetti aseguró que “vamos a tener realmente mucho movimiento y mucha gente circulando” y aconsejó visitar la página web