La Presidenta Comunal de Santa Rosa de Calchines presentó días pasados una nueva unidad para el transporte urbano de pasajeros, que se suman a los colectivos que ya están circulando.
Una nueva unidad para el servicio de transporte urbano de pasajeros, que circula dentro del ejido de la comuna de Santa Rosa de Calchines, fue presentada por Natalia Galeano, con la novedad que se le incorporó a la línea urbana un nombre propio “Aguara Guazú”.
Este nuevo ómnibus está prestando servicio brindar entre la zona centro urbana de la localidad y el Paraje Los Zapallos en horarios reducidos, de lunes a viernes. También se prevé próximas salidas desde Colonia Norte, Escuela N°427.
Horarios Actuales de Verano
El Aguará Guazú y El Mito del Luisón
Se denominó “Aguara Guazú” en homenaje y concientización de esta noble especie de mamífero americano en peligro de extinción y protegido por ley del Gobierno de Santa Fe. En Santa Fe lo describen como un Monumento Natural Provincial. Estiman que hay solo 600 ejemplares a nivel nacional.
El Aguará Guazú tiene relación con mitos y leyendas en toda su área de distribución, debido a su aullido grave y profundo en la noche. Algunos pobladores del campo le temen por creer que son llamados de espíritus o eventos sorprendentes que ocurrirán. Es muy común que animales que consumen carne o son predadores sean considerados peligrosos o mágicos. Esta creencia popular puede incidir en su número poblacional.
También ha generado el mito del Luisón. Se trata de un mito similar al del hombre lobo europeo, donde el séptimo hijo varón se transforma las noches de luna llena en una criatura mitad hombre, mitad lobo. Para los estudiosos del folclore sudamericano, la raíz de esta creencia deriva del aspecto de este carnívoro.