Vecinos de la Costa
La Costa

Ganadería, la Provincia Trabaja en el Fortalecimiento de la Cadena de Valor de la Carne Santafesina. AL_INVEST Verde

Los Ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología, y de Ambiente y Cambio Climático, junto a la Secretaría de Cooperación Internacional participaron de una reunión coordinada por la Agregaduría Agrícola de la Embajada de Brasil, se presentó además el proyecto “FORTALECIMIENTO DE LA CADENA DE VALOR DE LA CARNE SANTAFESINA: CARNES SANTAFESINAS AL MUNDO” que la provincia desarrolla con la asistencia técnica del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea y que fue lanzado en diciembre pasado. Avances del programa de Ganadería Sostenible en Santa Fe, tanto en el acceso a información clave, formal y precisa de los límites de establecimientos productivos (Catastro), variables ambientales (Alertas Tempranas de Deforestación, Áreas Quemadas, Bosque Nativo) y de la trazabilidad animal (caravanas vinculadas a cada RENSPA, movimientos de animales). 

La Secretaria de Cooperación Internacional, Julieta de San Félix, refirió: “con el programa de Ganadería Sostenible [programa Carnes Santafesinas 2030], el apoyo de AL_INVEST Verde y, por instrucción del Gobernador Omar Perotti, Santa Fe no sólo se posiciona a la vanguardia de la creación de un sistema de certificación gratuito para asegurar el ingreso al mercado europeo, sino que también promociona y visibiliza un sector que produce en los más altos estándares de calidad y de sostenibilidad. Con esta iniciativa articulamos la ciencia de datos con la política pública, para beneficiar al productor y asegurar mercados”.

Por su parte, el Director provincial de Bosques, Fernando Aiello,  refirió que “En la reunión se pudieron presentar los avances del programa de Ganadería Sostenible en Santa Fe, tanto en el acceso a información clave, formal y precisa de los límites de establecimientos productivos (Catastro), variables ambientales (Alertas Tempranas de Deforestación, Áreas Quemadas, Bosque Nativo) y de la trazabilidad animal (caravanas vinculadas a cada RENSPA, movimientos de animales). De igual manera se plasmó la articulación entre distintas áreas de gobierno provincial y nacional (SENASA)”.

Cabe destacar que la provincia comenzó a diseñar y articular este programa de carne y cuero libre de deforestación con antelación a la aprobación del nuevo Reglamento de cadenas de suministro libres de deforestación y degradación forestal de la Unión Europea y es la única jurisdicción argentina que se encuentra ejecutando en la actualidad un proyecto con el programa de la Unión Europea AL- INVEST Verde. Hoy, otros países se encuentran discutiendo medidas similares. Al terminar el encuentro, De San Félix explicitó, “El objetivo de Santa Fe es consolidar su inserción en las cadenas de suministro sostenible a escala global posicionando a nuestra producción en un mercado internacional dinámico, agregando valor, y en el que la tecnología deba estar al servicio de quienes producen y quienes trabajan.” La provincia ha contado también con el apoyo de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

AL-INVEST VERDE

AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 2, liderado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) en consorcio con el Instituto Ítalo Latinoamericano (IILA), el programa proporciona asistencia para el fortalecimiento de las políticas públicas y los diálogos entre múltiples partes interesadas sobre las cadenas agrícolas y de valor sostenibles, las normas ambientales y laborales, así como la política comercial y económica sostenible y los marcos regulatorios.

Santa Fe es la primera y, por el momento, la única provincia argentina que desde el año pasado recibe asistencia técnica del programa europeo. A través de esta colaboración, se continúa avanzando en el fortalecimiento de las políticas públicas santafesinas en el sector cárnico a través de la implementación de sistemas de trazabilidad y certificación, como también esquemas de incentivos innovadores para productores agropecuarios. 

Recientemente, finalizó la primera parte de la asistencia técnica con un Informe en el que se destaca la factibilidad desde un punto de vista técnico de la implementación de un sistema de trazabilidad socioambiental, ya que la trazabilidad sanitaria está consolidada y existe legislación ambiental que prevé un sistema de monitoreo.

Artículos relacionados

Boleto Educativo Gratuito (BEG) 2023, Comienza la Reinscripción. Empieza a Funcionar el 1º de Febrero

Redaccion VC

La Muerte Silenciosa, Intoxicación por Inhalación de Monóxido de Carbono. Síntomas, ¿Cómo Prevenir?

Redaccion VC

Pronóstico, La Costa Santafesina ¿Tendremos Sol o Nubes Durante el Fin de Semana?

Redaccion VC