Informa la Comuna de Santa Rosa de Calchines que este viernes 18 de agosto se realizará el 1° ENCUENTRO DE ECONOMÍA CIRCULAR CONSORCIO GIRSU. Este consorcio está integrado por la comuna de Calchines, la Ciudad de San José del Rincón, y al Comuna de Arroyo Leyes. El encuentro tiene como finalidad generar pautas para potenciar la industria del reciclaje de basura domiciliaria.
Según lo informado por la Presidenta Comunal de Calchines, Natalia Galeano, el objetivo de este 1º Encuentro de Economía Circular tiene como objetivo específico el tratamiento conjunto de residuos e impulsar propuestas educativas y de separación en origen con la finalidad de reducir y avanzar con su tratamiento.
El Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), está conformado por las Comunas de Arroyo Leyes y Santa Rosa de Calchines y la Municipalidad de San José del Rincón, quienes participarán del encuentro en donde habrá exposiciones de proyectos y disertaciones relacionadas con la materia. La invitación es abierta al público y se llevará a cabo en el Centro Digital de Calchines, ubicado frente a la sede Comunal, desde las 14,30 hrs.
PROGRAMA GIRSU
La Ley Nº 13.055/09 de BASURA CERO se basa en los principios de sustentabilidad y equidad intergeneracional y de congruencia y regionalización, priorizando la posibilidad de obtener soluciones a partir del tratamiento y la gestión mancomunada de los residuos. En tal sentido establece que los municipios y las comunas podrán constituirse en consorcios regionales, organismos públicos supramunicipales que los representen para la gestión integral y regional de sus residuos.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA CIRCULAR?
La ECONOMÍA CIRCULAR es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo. Con la economía circular se promueve la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, reciclándolos o dándoles una nueva vida para convertirlos en nuevos productos.
El objetivo de la economía circular es, por tanto, aprovechar al máximo los recursos materiales de los que disponemos alargando el ciclo de vida de los productos. La idea surge de imitar a la naturaleza, donde todo tiene valor y todo se aprovecha, donde los residuos se convierten en un nuevo recurso. Así, se logra mantener el equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad.