El Senador por el Departamento San Javier, recibió al Subsecretario de Obras Hidráulicas de la Nación, Gustavo Villa Uría. El funcionario está relacionado y vino a inspeccionar los avances de la Mega obra del “Acueducto San Javier – Tostado”. La obra del Acueducto fue adjudicada a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) integradas por las empresas Supercemento S.A.I.C; Benito Roggio e Hijos S.A; Rovella Carranza S.A.; y Centro Construcciones S.A, y tiene una inversión de $56.948 millones.
Según lo informado por el equipo de trabajo del Senador José Baucero, de la reunión participaron el Intendente Mario Migno y el Presidente del Concejo, Eduardo Baucero. La reunión con el Subsecretario de Obras Hidráulicas de la Nación, Gustavo Villa Uría, se concretó en el despacho del Intendente en la Municipalidad de San javier. Luego en la recorrida por el obrador, se sumó Adrián Simil, donde se realiza la planta que potabilizará y bombeará agua del río San Javier, ubicado en Barrio Pizarro.
Baucero manifestó que “Es una gran alegría y emoción recibir a Villa Uría porque nos demuestra que el Ministerio de Obras Públicas de la nación está pendiente de esta obra tan importante y nosotros comprometidos también para que todo se realice de forma normal y concreta.”
LA OBRA
Es una de las obras hídricas más importantes del Plan Argentina Grande, que permitirá que 124.000 personas de 14 localidades del norte de la Provincia de Santa Fe, que hasta al momento carecen de agua potable, accedan una de calidad proveniente del Río San Javier.
La construcción tendrá, en esta primera etapa, una extensión de 330 km en 7 tramos consecutivos. La obra se iniciará con la toma de agua en la barranca de calle Ramón Ruiz y desde allí, un conducto principal la trasladará hasta la Planta Potabilizadora, ubicada en la intersección de las Rutas N° 1 y 39,en Barrio Pizarro.
El Acueducto brindará previsibilidad para la zona más productiva de Santa Fe y mejores oportunidades para las PYMES y emprendedores. Asimismo, impulsará el desarrollo de la agricultura familiar y la producción de alimentos, así como también permitirá el abastecimiento de agua potable para las actividades lecheras, ganaderas y sojeras.