Entre el viernes 3 y sábado 4 de noviembre de 2023, se llevarán a cabo las actividades de la nueva edición de la Fiesta Interdepartamental y la Fiesta Provincial de la Zanahoria en la Plaza San Martín de Cayastá. El evento incluirá degustación de platos artesanales a base de zanahoria, bailes, música popular, elección de la reina, concurso de sacadores de zanahorias y un espectáculo de fuegos artificiales. La entrada es totalmente gratuita. La organización de este tradicional evento corre a cargo de la Comuna de Cayastá.
La Fiesta de la Zanahoria posee una gran importancia para Cayastá y la región, ya que celebra una tradición histórica que destaca uno de los pilares productivos más representativos de la comunidad. Esto realza el profundo vínculo con la tierra y la naturaleza que caracteriza a la región. La producción de zanahorias ha sido fundamental en la Costa Santafesina durante décadas, arrancando con fuerza alrededor de 1950 y desarrollándose continuamente desde entonces.
Edgardo Berli, Presidente Comunal de Cayastá, enfatizó que la festividad rinde homenaje a todos aquellos que contribuyen día tras día a la producción de zanahorias, desde los trabajadores en el campo hasta aquellos encargados de su procesamiento y transformación en una variedad de productos. Además, la Fiesta de la Zanahoria se convierte en un motor del turismo regional, promoviendo el crecimiento de esta industria.
El punto culminante de la fiuesta será el sábado 4 de noviembre de 2023 a las 21 horas en la Plaza Central de Cayastá, donde se podrá disfrutar de degustación de platos artesanales a base de zanahoria, bailes, música popular, cumbia, encuentros de coros, la elección de la reina y un espectáculo de fuegos artificiales. También se llevará a cabo la tradicional elección de la Reina de la Zanahoria, con la participación de reinas destacadas de diferentes festivales provinciales.
CHARLA SOBRE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
El viernes 3 de noviembre a las 19:30 horas en el Centro Social Unión y Alegría, el Ingeniero Agrónomo Marcelo Soresi ofrecerá una charla informativa sobre buenas prácticas agrícolas. Durante la charla, se abordarán temas generales de manejo, medidas para garantizar la inocuidad y seguridad de los alimentos, el uso adecuado de agroquímicos y medidas de protección personal, la gestión responsable del agua, la preservación de los suelos y la mejora de la productividad. Se destacará la importancia de estas prácticas para optimizar la cadena productiva de la zanahoria y cumplir con los requisitos legales, asegurando la mejor calidad de productos para los consumidores.
CAYASTÁ Y EL TURISMO RECEPTIVO
Es relevante mencionar que eventos como la Fiesta de la Zanahoria contribuyen significativamente al desarrollo del turismo receptivo en Cayastá, una actividad que se ha consolidado como una de las más importantes en la Provincia de Santa Fe en los últimos años. Cayastá ofrece más de mil plazas, incluyendo cabañas y un hotel, para alojar a los visitantes. Además, los diversos campings tienen capacidad para albergar a unas 3000 personas, lo que demuestra el compromiso de la comunidad con la promoción del turismo en la región.
AGENDA ARTÍSTICA
Durante el evento, se presentarán diversos grupos musicales que amenizarán la celebración. Entre ellos destacan Viviana Barrios, ‘Abel y su banda’, ‘Los Camachos’, ‘La Uni-k’, ‘Karakal’, DJs en vivo y la actuación especial de Mario Pereyra.