En el marco de la temporada de lluvias y ante la llegada de las altas temperaturas, las autoridades de Salud Pública recuerdan las acciones que vecinos y vecinas deben tener en cuenta para evitar la proliferación del MOSQUITO AEDES AEGYPTI, transmisor del dengue. Es fundamental la acción directa y articulada de los Municipios y Comunas con organizaciones civiles y con cada uno de los vecinos, en la tares de DESCACHARRADO, que disminuye hasta un 80% la población del mosquito transmisor .
Se recomienda la visita casa por casa en coordinación con las asociaciones de los diferentes barrios, para llevar adelante acciones de prevención. La misma consiste en eliminar objetos inservibles de las viviendas y neutralizar (tapar, dar vuelta, colocar bajo techo) aquellos recipientes u objetos que pueden acumular agua de lluvia. Este accionar es la medida de prevención fundamental para las enfermedades transmitidas por los mosquitos Aedes aegypti, como dengue, zika y chikungunya. Vale recordar que el descacharrado disminuye hasta un 80% la población del mosquito transmisor, que tiene hábitos domiciliarios, ya que coloca sus huevos en recipientes en uso o desuso que puedan contener agua.
INFORMAR A LA COMUNIDAD
En paralelo, organizar capacitaciones y actividades destinadas a brindar información a la comunidad, como charlas y talleres en escuelas, instituciones barriales, estaciones, sedes de asociaciones y organizaciones, etc, donde se debe explicar las características de las enfermedades dengue, zika y chikungunya,y como combatirlo.
RECOMENDACIONES
Se recuerda la importancia de:
- Reducir los criaderos existentes en viviendas, ya que ayuda a disminuir la cantidad de mosquitos Aedes aegypti
- Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo
- Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.)
- Mantener tapados los tanques y recipientes (aljibes, cisternas, recipientes, etc.) que se usan para recolectar agua
- Cepillar, limpiar y cambiar frecuentemente el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Es necesario frotar las paredes internas para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí
- Utilizar repelentes, teniendo en cuenta la duración de los mismos para reponerlos. Utilizar tabletas y espirales
- Extremar medidas de prevención a primeras horas de la mañana y últimas de la tarde, cuando el mosquito tiene mayor actividad
- Usar prendas de colores claros y mangas largas
- Utilizar preservativos en las relaciones sexuales para evitar el contagio del virus de zika, entre otras enfermedades
- Si se presentan síntomas como fiebre, dolor muscular o articular, vómitos, diarrea, malestar general o sarpullido, es importante no automedicarse y realizar una consulta médica de inmediato.