Vecinos de la Costa
La Costa

Incendios Forestales y Zona de Islas, Imprudencias de la Gente Provocan Catástrofes Ambientales. Recomendaciones

Según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego el 95% de los incendios forestales son por causas antrópicas, es decir provocados por la acción del ser humano, intencional o casualmente. Actualmente nuestra región, según la Organización Internacional de Meteorología, está atravesando un proceso neutro con tendencia hacia La Niña, lo que significa una baja probabilidad de precipitaciones, que sumado a las heladas que tuvimos genera un terreno propicio para que aparezcan los incendios. La zona de la Costa Santafesina y las islas son uno de los lugares más propensos par a sufrir estos tipos de siniestros.

En el marco de las tareas de prevención, durante los últimos meses la Provincia llevó adelante diferentes acciones. Por una parte se han hecho inversiones en infraestructura, equipamiento y capacitaciones; y por otro se han realizado reuniones de coordinación en distintos puntos de la provincia para reforzar el trabajo con los gobiernos locales, como así también con la Región Centro, para validar un trabajo en conjunto entre las tres provincias (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos).

En materia de inversión, la provincia destinó más de $ 70 millones en compra de distintos equipamientos,  e indumentaria. Asimismo, en los primeros meses de este año, se adquirieron para los Bomberos Zapadores, ocho equipos de Combate 500 a un valor de u$s 10 mil cada uno. Por otra parte, se invirtieron más de $ 12 millones en capacitaciones de bomberos (120 zapadores y 100 voluntarios) para incendios forestales.

Además, la Secretaría de Protección Civil, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, previo al comienzo a la temporada alta de incendios, se reunieron con representantes de cada una de los MUNICIPIOS y COMUNAS de la Costa Santafesina para hacer un mapeo de herramientas y recursos disponibles con el fin de coordinar las acciones de combate en diferentes puntos de la provincia y protocolizar las actuaciones ante los hechos.

RECOMENDACIONES

Además de trabajar en la prevención y la lucha contra incendios, se recomienda a los habitantes tomar medidas individuales para la prevención, que ayudan a reducir el daño que puede derivarse de los focos ígneos:

NO UTILIZAR FUEGO PARA LA LIMPIEZA DE MALEZAS O MANEJOS DE PASTURAS.

No arrojar fósforos o colillas de cigarrillos en espacios abiertos.

Evitar arrojar o dejar elementos de lata o vidrio cerca de la vegetación cerca, pueden actuar de lupa y provocar incendios

Evitar fogatas en zonas de islas. En caso de hacerlo, elegir un lugar descampado sin vegetación y apagar debidamente con agua, tanto el foco como sus alrededores. No dejar el lugar hasta estar seguro de haber extinguido por completo el mismo.

Aumentar por la noche el nivel de humedad en los alrededores de las casas (riego artificial o manual).

Seguir atentamente las indicaciones de comunas/municipios y en caso de emergencia acatar las órdenes de los Sistemas de Emergencias (Bomberos, Policía, Protección Civil).

PARA EXTINGUIR EL FUEGO DE MANERA ADECUADA:

Utilizá abundante agua

Remové las cenizas para asegurarte de que no queden brasas encendidas

Volcá agua sobre la fogata y sus alrededores

Asegurate de que los restos de la fogata estén completamente fríos

Qué hacer en caso de incendios forestales:

Dar aviso a las autoridades (911)

Evacuar de inmediato la zona afectada por el incendio.

Durante la evacuación, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo (o retazo de tela) para evitar inhalar humo.

Observá constantemente el comportamiento del fuego mientras evacuas.

Seguir las instrucciones de las autoridades si se ordena la evacuación.

Tratar de caminar cerca de cuerpos de agua poco profundos (ríos, lagos o lagunas), que pueden servir como rutas de evacuación.

No regresar a un área quemada, ya que los puntos calientes pueden reactivarse sin previo aviso.

Mantenerse informado y seguí las indicaciones de las autoridades.

Artículos relacionados

Justicia Social, Solicitan que el Subsidio de la Garrafa Social se Incremente

Redaccion VC

“Juegos Santafesinos para Personas Mayores”, Abren la Inscripción, Vóleibol Adaptado, Truco, Tejo y Más

Redaccion VC

Proyecto Para que la “Tarjeta Única de Ciudadanía” Sea de $4.000. Apoyo del Padre “Pepe”

Redaccion VC