Vecinos de la Costa
Cayastá

Cayastá, Fiesta Provincial de la Zanahoria, Ultiman Detalles para la Edición 2024. Programación. Artistas

El próximo sábado 2 de noviembre de se llevará a cabo una nueva edición de la “Fiesta Interdepartamental y la Fiesta Provincial de la Zanahoria”. El tradicional evento se desarrollará en la Plaza San Martín de Cayastá, desde las 20 horas. Habrá espectáculos musicales, degustación de platos artesanales en base a zanahoria, bailes, caravana por las calles del pueblo con maquinaria vial de la comuna junto a las candidatas a representar y promocionar nuestra fiesta a lo largo y ancho del país, elección de la reina, concurso de sacadores de zanahorias y mega show de fuegos artificiales. La entrada es libre y gratuita. Con la organización de la Comuna de Cayastá, actuarán durante el evento los siguientes grupos musicales: “El brujo” Ezequiel, Sol García, Grupo Karakal, Abel y su banda, Lele Lobato y Juanjo Piedrabuena

La Fiesta de la Zanahoria tiene gran importancia para Cayastá y todo el Departamento Garay, y representa esencialmente un homenaje a todo el entramado productivo y a las mujeres y hombres que hacen posible todo el proceso, desde la siembra a la cosecha de esta hortaliza. “Esta festividad es una tradición histórica que realza uno de los productos más destacados de nuestra tierra, otorgándole cuerpo a la identidad costera y particularmente cayastacera”, indicó Edgardo Berli, Presidente Comunal

En esta época del año, la costa santafesina es la proveedora central de zanahorias para todo el país. 

“Toda la cadena productiva está presente en nuestra fiesta de la zanahoria, desde el trabajo en la tierra hasta la tarea final del lavadero y su transformación en distintos productos elaborados. Esta hortaliza es una de las producciones centrales en la costa santafesina, desde hace décadas. Su siembra comenzó con fuerza hacia 1950 en la zona, y desde entonces ha sido fuertemente desarrollada”, manifestó más adelante Berli.

“Es, en definitiva, una fiesta que permite mirarnos y reconocernos, en la rica historia y presente de una de las actividades económicas más importantes en nuestra localidad, y permite estrechar lazos comunitarios, desarrollando también la solidaridad y el compromiso con el crecimiento de nuestro pueblo, ya que las recaudaciones de la Fiesta de la Zanahoria son utilizadas para obras en instituciones escolares de la localidad”, concluyó Berli.

CAYASTÁ Y EL TURISMO RECEPTIVO

“Queremos destacar que este tipo de eventos jerarquizan junto a una serie de políticas activas de Cayastá el desarrollo de una actividad vital para el sector productivo regional, que se ha instalado como la más importante en materia de turismo receptivo en la provincia de Santa Fe, con un crecimiento que viene sosteniéndose en los últimos años. Cayastá cuenta hoy con más de mil plazas entre las cabañas y un hotel, para albergar a turistas. Además los distintos campings tienen capacidad para 5000 personas”, expresó Edgardo Berli.

FIESTAS POPULARES

La Comuna de Cayastá fomenta las distintas manifestaciones culturales regionales, apoyándolas económicamente, quedando en el pasado la idea de lucro en las fiestas, como negocio tercerizado.

La Vicepresidenta de la Comuna de Cayastá, Rocío Zoratti,  destacó que “Para nosotros es un compromiso pero a la vez una enorme alegría organizar y compartir estas fiestas populares junto a los cayastaceros, vecinos de la costa y turistas que nos visitan. Nuestra idea, que se manifiesta en los distintos eventos masivos, es volver a impulsar el carácter genuino de las fiestas, apoyando las expresiones culturales de nuestra zona y apostando a la participación masiva de nuestra gente”,

Artículos relacionados

Redaccion VC

Cayastá, Seguridad, Convenio para Recibir Nuevos Recursos Económicos para Obras de Iluminación Pública

Redaccion VC

Cayastá, Agua Potable, Segura y de Calidad. Importante Avance para Concretar la Primera Etapa

Redaccion VC