El Instituto Nacional del Agua (INA) publicó su informe sobre el pronóstico de las alturas del río Paraná para los próximos 15 días, revelando un ascenso sostenido que podría beneficiar significativamente a la actividad turística y la pesca deportiva en la región de la Costa Santafesina. Según los datos del organismo, el nivel del río en el puerto de Santa Fe alcanzaría los 3,43 metros el 17 de diciembre y los 4,18 metros el 24 del mismo mes.
El INA destacó en su informe que estos valores corresponden a tendencias basadas en promedios diarios y responden al tránsito de una “onda ordinaria de crecida”. Este fenómeno se encuentra dentro de los rangos de “aguas medias hacia aguas medias altas” en las secciones superiores del Paraná y de “aguas medias bajas hacia aguas medias” en las inferiores.
Además, el reporte señala que la continuación de eventos de precipitación sobre el norte de la cuenca —con mayor intensidad en el Alto Paraná y la Confluencia Paraguay-Paraná— estará impulsando el ascenso de los niveles en toda la cuenca baja. Este escenario podría sostenerse hasta finales de diciembre, consolidando el tránsito de aguas medias hacia altas en tramos como Corrientes-Goya, La Paz y Rosario.
IMPACTO EN LA ACTIVIDAD LOCAL
La suba del Paraná representa un alivio para el turismo y la pesca deportiva, sectores clave para la economía de la región. Con mejores niveles de agua, las condiciones favorecen la navegación y el acceso a zonas de pesca, atrayendo tanto a pescadores deportivos como a visitantes interesados en disfrutar de actividades recreativas en el entorno fluvial.
Luis García, presidente de la Asociación de Guías de Pesca de Santa Fe, expresó: “La crecida esperada es una excelente noticia. Después de años de bajante, las especies icónicas como el dorado y el surubí podrían mostrarse más activas, lo que revitalizará la pesca deportiva y aumentará la llegada de turistas”.
Asimismo, operadores turísticos locales destacan el impacto positivo que este fenómeno podría tener en la economía regional. La mayor altura del río facilita también el acceso a islas y balnearios naturales, incrementando las opciones recreativas para los visitantes.
PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS
El referente del INA, Juan Borus, explicó que esta crecida, aunque significativa, se mantiene dentro de parámetros ordinarios. “No se trata de una gran crecida, pero sí marca un momento de transición después de cinco años de sequía y bajante extrema. Esto permite una mayor estabilidad climática y mejora las condiciones para actividades económicas dependientes del río”.
El informe también advierte que las precipitaciones en el noreste podrían acelerar los cambios en los niveles del Paraná, por lo que se esperan actualizaciones constantes en el pronóstico. “El patrón climático es muy rápido, lo que nos obliga a seguir monitoreando para ajustar las proyecciones”, agregó Borus.
CONCLUSIÓN
El ascenso del Paraná ofrece un panorama optimista para la región santafesina, donde se vislumbran semanas clave para la pesca deportiva y el turismo fluvial. Mientras tanto, las autoridades y especialistas continúan atentos a la evolución de las lluvias y sus efectos en el río, asegurando medidas de prevención y aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos.