Con el objetivo de simplificar y automatizar los trámites ambientales, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático pone en marcha la primera etapa del Programa de Innovación Administrativa. Esta abarca la digitalización del trámite de categorización ambiental de actividades económicas. Se proyecta para el 2025 la agilización del trámite del estudio de impacto ambiental que deben realizar los proyectos nuevos, y la simplificación del informe ambiental de cumplimiento. Se recuerda que este trámite no aplica a loteos que se rigen por Resolución 350/2017.
El trámite de categorización es una herramienta clave para clasificar a las industrias, empresas y emprendimientos según el impacto ambiental de sus actividades económicas. Hasta ahora, realizarlo significaba atravesar un proceso burocrático, lento y costoso. El solicitante debía descargar formularios, completarlos y luego presentar, en formato papel y digitalizado, más de diez archivos en alguna de las sedes del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Los tiempos de resolución se extendían hasta 12 meses.
A partir de hoy, este procedimiento se realiza de manera completamente online, a través de una declaración jurada que permite iniciar, completar y resolver el trámite en un plazo de máximo 30 minutos.
BENEFICIOS DE LA NUEVA MODALIDAD
– Reducción de plazos: resolución en 30 minutos
– Sin traslados: trámite 100% online
– Gratuito: no tiene aranceles ni genera gastos extra
– Se puede realizar de forma autogestionada
– Transparencia: el trámite se resuelve de forma automática y objetiva
– Eficiencia: reduce la carga de trámites en un 60%
– Control: crea una base de datos que permitirá optimizar la toma de decisiones
– Más territorio, menos escritorio: permite focalizar en la fiscalización en actividades de mayor impacto ambiental
El Ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez “Con esta modernización, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático no solo agiliza procesos administrativos, sino que también orienta sus recursos hacia acciones concretas de fiscalización en el territorio, priorizando el seguimiento de las actividades de mayor impacto ambiental”, indicó y agregó “Este cambio -agregó- responde al mandato del gobernador Maximiliano Pullaro de repensar el funcionamiento de la gestión pública y de aprovechar la tecnología disponible para acercar soluciones ágiles a la ciudadanía que se enmarca en el programa transversal Territorio 5.0”.