La Ciudad de Reconquista se encuentra en el centro de una polémica que involucra una demanda millonaria presentada por Aerolíneas Argentinas contra la Municipalidad, exigiendo el pago de $60.669.472,82. Según la presentación judicial realizada el 14 de octubre de 2024, el monto incluye $25.629.076 en concepto de capital y $35.040.396,82 en intereses acumulados. La controversia tiene su origen en un convenio firmado en 2023 entre el municipio y la aerolínea de bandera, que establecía vuelos entre Buenos Aires y Reconquista. Según Aerolíneas, el acuerdo incluía la obligación del municipio de garantizar una ocupación mínima del 65% de los pasajes, compromiso que aseguran no se cumplió en ciertos tramos. Desde la Municipalidad niegan rotundamente cualquier incumplimiento y cuestionan la validez de los reclamos.
Fuentes cercanas a Aerolíneas Argentinas explicaron que el convenio, promovido antes de las elecciones nacionales de 2023, contemplaba vuelos entre junio y septiembre de ese año, con dos frecuencias semanales entre Buenos Aires y Reconquista. El problema radica en la ocupación de pasajes en el tramo Reconquista-Rosario, donde, según la aerolínea, no se alcanzó el 65% pactado. No obstante, la Municipalidad asegura que dicho tramo nunca fue parte del acuerdo.
¿QUÉ DICE LA MUNICIPALIDAD?
El intendente Enrique Vallejos se refirió a la situación en declaraciones a la prensa, calificando el reclamo como infundado y atribuyendo el conflicto a maniobras políticas. “Nosotros teníamos un convenio con Aerolíneas Argentinas que firmamos por tres meses el año pasado, a partir de junio, para el tramo Reconquista-Aeroparque. La ocupación fue superior al 65%, y tenemos toda la documentación que lo prueba”, afirmó.
Vallejos fue contundente al negar cualquier vínculo contractual que incluya el tramo Reconquista-Rosario: “El único papel firmado que existe es para el recorrido Reconquista-Aeroparque con escala en Rosario. No hay nada que avale legalmente la supuesta deuda por el otro tramo“.
Además, el intendente subrayó que realizar un pago por algo no estipulado en el contrato sería un “acto ilegal”. Según Vallejos, el área legal del municipio recomendó no acceder al reclamo a menos que se establezca una herramienta legal desde el Concejo Deliberante que lo respalde.
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
De prosperar la demanda, el impacto económico en Reconquista sería significativo, comprometiendo recursos que podrían haberse destinado a áreas clave como infraestructura, salud y educación. Mientras tanto, la situación ha generado inquietud en la comunidad y ha reavivado tensiones políticas entre el oficialismo y la oposición.
¿UN PROBLEMA POLÍTICO MÁS QUE CONTRACTUAL?
Vallejos no dudó en criticar a sectores opositores y a lo que denominó “MEDIOS DE COMUNICACIÓN CÓMPLICES” (sin determinar a cual de ellos se refería), sugiriendo que el tema podría estar siendo utilizado con fines políticos. Por su parte, Aerolíneas Argentinas mantiene su postura y espera que el municipio cumpla con el pago de la deuda, algo que hasta el momento parece estar lejos de resolverse.