Vecinos de la Costa
Colastiné / Santa Fe

Colastiné Sur, Preocupación por el Hundimiento de la Calzada en el Puente Aliviador. Detalles, Peligros

La Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe realiza las tareas necesarias de reparación del hundimiento de la calzada en el puente aliviador de ingreso a Colastiné Sur. El trabajo se realiza con personal municipal y en forma conjunta entre las secretarías de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica y de Gestión Urbana y Ambiente. Esta intervención se da a partir de un aviso al 0800, la línea gratuita del municipio, por la rotura que se produjo, más precisamente sobre el estribo este del aliviador, y la primera medida fue vallar el sector.

Inmediatamente de haberse producido el hundimiento, se realizaron inspecciones por parte de personal técnico de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica de la Municipalidad, donde se detectó que esta rotura se provocó en un mismo lugar que anteriormente ya había sido intervenido y reparado. El secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica, Felipe Franco dio detalles de esta intervención que demandará unos días más hasta su habilitación.

“Es un problema que ya viene de larga data. Primero hicimos una investigación a pedido del intendente fundamentalmente para encontrar cuál es la jurisdicción, identificar bien el problema y tender a una solución permanente. Independientemente de eso y por el grado deterioro del acceso que ya estaba limitando una calzada, se avanzó con tareas de restauración provisoria las cuales van a tratar de atender a la rehabilitación de la calzada sur del acceso a Colastiné Sur”

Contó que en esta semana trabajan en las estaciones de bombeo, terraplenes y en la defensa para restablecer el cono del estribo, es decir, los trabajos por debajo del puente, para poder “generar una base de sustentación y empezar a rellenar el hundimiento, generar una compactación adecuada para el tránsito más pesado como el del colectivo y luego hacer una capa de RDC, o sea un hormigón de base”, agregó Franco. De todas maneras, anticipó que “esto va a ser una reparación provisoria ya que luego vamos a seguir haciendo algunos estudios ya que tanto del lado norte como en el estribo oeste, también se están evidenciando algunos procesos erosivos”, pero aclaró que, según estudios de Vialidad, “el puente está en perfectas condiciones, no tiene ninguna fisura, su estructura está impecable, y lo que siempre se afecta son los accesos al puente y es por el mal escurrimiento de las aguas.

ANTECEDENTE

La reparación anterior fue cediendo paulatinamente producto del tránsito vehicular, ocasionando el agrietamiento de la carpeta asfáltica de rodamiento, acumulación de agua de lluvia, la filtración de la misma a través de la estructura de relleno, generando una erosión hídrica, arrastre de material o fuga de suelo fino y su posterior hundimiento.

En este caso, se detectó además que una de las mayores causas que provocó el hundimiento se debió a la falta de mantenimiento de limpieza de los desagües del puente-aliviador, el mismo contempla 20 conformados por caños metálicos de 5 cm de diámetro, diez a cada lado distribuidos en toda su longitud, los cuales estaban totalmente obstruidos por la acumulación de suelo arenoso, y al no poder drenar el agua a través de los mismos, el agua de lluvia drenaba por los extremos del puente aliviador.

Este último proceso de erosión se vió agravado por la faltante de suelo del talud de contención ubicado debajo del tablero del puente aliviador, sobre la viga que hace de estribo del sector este.

LA OBRA

Las tareas para una reparación provisoria están contempladas en tres etapas:

  • Recomposición del talud de suelo de contención sobre el estribo este. Esta tarea se está realizando actualmente mediante un bolseado (bolsas de polipropileno rellenas con suelo-cemento), colocación y compactación, todo realizado de forma manual. Hace unos días se comenzó con las tareas de desmalezado de todo el sector, limpieza y retiro de residuos junto con la preparación de la superficie a intervenir.
  • La segunda etapa comenzará con la limpieza y retiro de forma mecánica y manual de todo tipo de material suelto que se encuentre situado dentro del hundimiento actual, posteriormente se realizará el relleno y/o compactación
  • En la 3º etapa se construirá la carpeta asfáltica de terminación, habilitando de esta manera el tránsito en la calzada sur. Se evaluará si se debe dar intervención sobre la misma calzada lado norte al hundimiento actual, que hasta el momento es transitable, si es necesario intervenir ahora o posteriormente en caso de que presente un hundimiento.

Artículos relacionados

Cronograma de Venta de Garrafa Social Zona de la Costa

Redaccion VC

Fiestas Nocturnas del 25 y 1º, ¿Hasta qué Hora Podrán Abrir? ¿El Expendio de Bebidas Alcohólicas? ¿Los Paradores en la Playa?

Redaccion VC

Colastiné Norte, Limpian y Mantienen Desagües y Canales a Cielo Abierto. ¿Cuáles Son las Próximas Calles?

Redaccion VC