Vecinos de la Costa
Gremiales

Paritarias de Empleados Públicos Provinciales, Primera Reunión: Salarios de Acuerdo a la Inflación y Recursos

Este jueves, en la Casa de Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, los Ministros provinciales de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, recibieron a los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para dar inicio a la paritaria correspondiente al año 2025 para la administración central. El encuentro, que tuvo lugar en el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, contó con la participación del secretario general de UPCN, Jorge Molina, y el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor, entre otros representantes gremiales.

Finalizada la reunión, el Ministro Bastia calificó el encuentro como “bueno y razonable”, destacando que la situación económica actual difiere de la del año pasado. “Estamos en un escenario con variables económicas más ordenadas e índices inflacionarios a la baja. Se habló de la intención de concretar un acuerdo por seis meses”, adelantó. Además, subrayó que los recursos del Estado son limitados, aunque resaltó el equilibrio fiscal logrado sin recortar servicios y con un plan de obras públicas inédito en los últimos años.

Por su parte, el Ministro de Economía, Pablo Olivares, reafirmó el carácter de consenso de la paritaria, cuyo objetivo es garantizar la actualización salarial de los trabajadores públicos en función de distintas variables, entre ellas la inflación y el poder adquisitivo. “El Gobierno demostró el año pasado su compromiso con los trabajadores, ajustando los salarios de acuerdo con la evolución de la inflación”, señaló. Además, destacó que desde el inicio de la gestión, los salarios han aumentado por encima de la inflación, gracias a una administración fiscal disciplinada que permitió cerrar 2024 con un leve superávit.

RESULTADOS Y PRÓXIMOS PASOS

Durante la reunión, se abordó la posibilidad de establecer un esquema de actualización salarial para los próximos meses, considerando la proyección inflacionaria y la capacidad fiscal de la provincia. Tanto el Gobierno como los gremios coincidieron en la importancia de sostener el diálogo para alcanzar un acuerdo equitativo y sostenible en el tiempo.

En los próximos días, las partes continuarán con las negociaciones, analizando propuestas y alternativas que permitan garantizar el bienestar de los trabajadores públicos sin comprometer la estabilidad económica de la provincia.

 

Artículos relacionados

UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS (UDA) Rechaza la Oferta Salarial y Para por 24 Hrs.

Redaccion VC

Docentes Santafesinos, La Provincial Ofreció Un Aumento En Paritarias del 12% Hasta Diciembre. Detalles

Redaccion VC

Trabajadores Docentes, La Ley Ómnibus Afecta al Sistema Educativo y a Los Docentes, Afirman Desde UDA

Redaccion VC