Un gran incendio en la zona rural de la localidad de La Brava ha consumido, se calcula, entre 7.000 y 9.000 hectáreas de campo, desatando una intensa operación de contención por parte de los Bomberos Voluntarios de San Javier y de la región. Bajo un clima de altas temperaturas, los brigadistas han redoblado esfuerzos para evitar la propagación del fuego que afecta a diversos predios rurales. A esta altura del día12 de febrero el fuego está controlado y la lluvia trajo un gran alivio. Este incendio ha puesto de manifiesto una vez más, la valentía y el compromiso de los Bomberos Voluntarios, así como la solidaridad de toda una región unida en la adversidad.
El jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de San Javier, Fabián Costante, detalló que los efectivos trabajaron en un frente ubicado al norte, en la zona de Tres Cruces y El Cautivo, sobre la ruta 62 que une La Brava y Colonia Teresa. La extensión afectada es de aproximadamente 60 kilómetros, con focos especialmente críticos en las últimas jornadas.
Afortunadamente, los incendios no han provocado pérdidas en ganado, ya que muchos productores lograron retirar los animales a tiempo. Sin embargo, la vegetación y la fauna silvestre han sido severamente afectadas.
El incendio se inició el miércoles pasado en un lote de campo, propagándose rápidamente a través de varias propiedades. Durante el fin de semana, los bomberos trabajaron sin descanso, operando 24 horas continuas para frenar el avance del fuego. El lunes continuaron las tareas de contención y posteriormente retomaron labores en el sector más crítico. En el día de hoy miércoles, el incendio se encuentra controlado, y las lluvias recientes han sido un gran aporte para la extinción del siniestro.
Solidaridad y Apoyo Regional
Ante la magnitud del siniestro, distintos cuarteles de la región se sumaron a la lucha contra el fuego. Bomberos Voluntarios de Alejandra, Romang, Malabrigo, Calchaquí, Gobernador Crespo y San Justo han trabajado codo a codo con los efectivos de San Javier. También se destaca el apoyo comunitario, con comerciantes y vecinos que aportaron alimentos, agua y elementos esenciales para los brigadistas. Además, la Secretaría de Protección Civil envió una dotación especial para colaborar en los sectores más afectados.