Vecinos de la Costa
Colastiné / Santa Fe

Terrenos Ferroviarios, Estación Belgrano, Visión Crítica Al Uso de las 24 Hectáreas a Urbanizar

María Alejandra Saus, es Doctora en Arquitectura e investigadora adjunta en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO Litoral, CONICET-UNL), desarrolla su labor en el estudio de los desafíos, retos, problemáticas y oportunidades que la infraestructura ferroviaria representa para las ciudades. Su investigación inicial se centró en un enfoque histórico sobre la relación entre el ferrocarril y la ciudad desde la perspectiva de la historia urbana. No obstante, a partir de 2017, tras su incorporación al IHUCSO, decidió abordar problemáticas contemporáneas vinculadas a los procesos de transformación ferroviaria en Santa Fe y su área de influencia.

El interés de Saus por esta temática surgió en el marco de su doctorado en 2008, cuando comenzó a investigar los procesos de urbanización en torno a las tres estaciones ferroviarias de la ciudad de Santa Fe. Su trabajo de campo varía según el contexto, pero en general consiste en relevar estaciones ferroviarias y su infraestructura, analizar la tipología de los edificios de pasajeros, su relación con la trama urbana y los diferentes usos del suelo en su entorno.

En relación con la futura subasta de los terrenos de la Estación Belgrano, la investigadora manifestó su preocupación por la falta de instancias participativas en el proceso de urbanización de este espacio. Considera que durante los últimos 30 años se han desaprovechado oportunidades para planificar el uso de estas 24 hectáreas, y que la aceleración del proceso actual puede derivar en decisiones precipitadas.

Desde el IHUCSO Litoral, se ha solicitado formalmente al Concejo Deliberante la posibilidad de participar en las comisiones de trabajo, con el objetivo de aportar conocimientos académicos y generar un proyecto de ciudad más integral.

Saus destaca que los estudios realizados en ciudades españolas y en otras urbes intermedias han permitido identificar aciertos y errores en procesos similares de urbanización de terrenos ferroviarios vacantes. Sin embargo, subraya que el principal desafío radica en la coordinación entre investigadores y gestores públicos, dado que muchas veces los tomadores de decisiones desconocen los avances académicos en la materia. A pesar de los esfuerzos por generar espacios de diálogo y capacitación, la aplicación de estos conocimientos en la gestión pública sigue siendo compleja.

Finalmente, Saus enfatiza la importancia de fortalecer el vínculo entre la investigación científica y las problemáticas sociales y políticas. Considera fundamental que los investigadores vuelquen sus conocimientos en la comunidad y participen activamente en la planificación urbana. No obstante, reconoce que este proceso requiere un esfuerzo constante para consolidar instancias de diálogo y colaboración entre el sector académico y los actores gubernamentales y sociales.

Artículos relacionados

Obras Consensuadas para Colastiné y el Gasoducto de la Costa

Redaccion VC

Jueves 18, Corte de Energía para Villa California y Colastiné Norte

Redaccion VC

Municipalidad de Santa Fe, Actividades en el Marco de la Pandemia. Venta de Garrafa

Redaccion VC