El Servicio Meteorológico Nacional anunció el inicio del otoño, el cual comenzó astronómicamente, hoy 20 de marzo a las 6:01, momento en el que se produjo el equinoccio. Aunque popularmente se considera que esta estación comienza el 21 de marzo, la fecha exacta varía cada año debido a la duración del período orbital de la Tierra, que es de aproximadamente 365,24 días. Esta diferencia se ajusta con los años bisiestos, permitiendo que el equinoccio ocurra siempre alrededor del 21 de marzo.
El equinoccio de otoño es el momento en el que los rayos solares inciden perpendicularmente sobre la línea del ecuador, lo que marca el inicio de la nueva estación en el hemisferio sur. Sin embargo, en meteorología, se adopta otra convención: el otoño comienza el 1 de marzo y finaliza el 31 de mayo. Esta clasificación se utiliza por su utilidad en el análisis de datos climáticos y porque representa mejor los cambios estacionales.
Durante el otoño, las temperaturas comienzan a descender de manera progresiva, los días se acortan y las noches se alargan. Estos cambios ocurren porque el eje de la Tierra está inclinado respecto al Sol, lo que reduce la cantidad de energía solar recibida en la región. Además, el Sol aparece cada vez más cerca del horizonte, disminuyendo la duración de la luz solar y provocando un enfriamiento paulatino del ambiente.
Uno de los fenómenos más característicos de esta estación es la transformación del paisaje. Muchas especies de árboles cambian el color de sus hojas, que pasan por tonos rojizos, amarillos y anaranjados antes de caer. También es un período clave para la cosecha de frutas y vegetales, y para la migración de aves hacia regiones más cálidas. En muchas culturas, el otoño marca el regreso a las actividades académicas y una transición hacia el invierno.
PRONÓSTICO
EL SMN indica que en el inicio del otoño va a estar marcado por lluvias frecuentes, las cuales disminuirán conforme avanza la estación y nos acercamos al invierno. Las temperaturas también presentarán variaciones significativas: marzo podrá registrar días cálidos, incluso con eventos de ola de calor, mientras que en abril y mayo predominarán temperaturas templadas a frescas y una mayor amplitud térmica entre el día y la noche. Además, los patrones de viento y la llegada de frentes fríos contribuirán a la variabilidad climática propia de esta estación.