En 2025, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) implementó cambios en los criterios para evaluar la discapacidad y otorgar pensiones no contributivas por invalidez laboral. También se prorrogaron los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) que vencían en 2025.
Por tal motivo, muchos ciudadanos o familiares de personas con diferentes discapacidades, han recibido Cartas Documentos solicitando ciertos requisitos y turnos para controles. Provocando un sinfín de angustias e incertidumbre ante la sensación de atropello a los Derechos Adquiridos.
Para evacuar todas esas inquietudes y traer tranquilidad, este Lunes 31 de Marzo, en la Biblioteca Domingo Guzmán Silva (San Martín casi Santa Rosa) diferentes asociaciones civiles que trabajan asistiendo esta problemática, estarán en San José del Rincón.
Viene recorriendo el departamento la capital para asesorar a las personas con discapacidad que recibieron cartas documentos y se presentan con todo un equipo interdisciplinario para contener y aclara las dudas y necesidades.
También se asesora a quienes aún no han iniciado los trámites para la Pensión por Discapacidad y otros beneficios que otorga el Estado Nacional y Provincial.
Se podrán informar sobre:
- Certificado Único de Discapacidad
- Auditorias Médicas
- Nuevas Normas
- Pensiones por Invalidez
Esta actividad es Libre y gratuita y viene de la mano de: Asociación Civil Unidos por los Derechos, Asociación Mesas de Trabajo Solidarias, Incluíme Santa Fe y el Foro Metropolitano por la Discapacidad.
Nuevas Normativas 2025
Resolución 187/2025: Esta resolución estableció un nuevo baremo para evaluar la discapacidad.
Certificados Únicos de Discapacidad (CUD): Los CUD que tenían una fecha de actualización original en 2025 se prorrogaron hasta el 2026. Esta medida no se aplica a los CUD con prórrogas vigentes de años anteriores (2022 a 2024).
Programas para Personas con Discapacidad: Se estableció la fecha de apertura para la presentación de proyectos de los Programas para Personas con Discapacidad en el marco del FONADIS.