Vecinos de la Costa
Cayastá

Cayastá, Por el 158º Aniversario de la Fundación de la Colonia y el Pueblo, Se Presentó el Libro “La Ciudad Enterrada”

En el marco del 158º aniversario de la fundación de la colonia y pueblo de Cayastá, se vivió una jornada cargada de historia y emoción en el Centro Social Unión y Alegría, donde se presentó el libro “La ciudad enterrada”, del escritor José Ignacio Serralunga.

El evento, organizado por el Gobierno Comunal de Cayastá en conjunto con la Biblioteca Popular Manuel Láinez, convocó a una numerosa audiencia que se acercó a compartir este momento tan especial para la comunidad. La presentación de la obra, una novela de ficción basada en hechos históricos reales, narra la historia de la familia Gázpoz, acompañantes del Conde León de Tessières Boisbertrand en la fundación de la colonia de Cayastá en 1867, en pleno proceso de colonización de la provincia de Santa Fe.

El acto fue especialmente emotivo, no solo por el valor cultural de la publicación, sino también por el cierre musical: el propio autor interpretó tangos acompañado por el músico local Francisco Berli, generando un ambiente íntimo y conmovedor que fue aplaudido por todos los presentes.

De Santa Fe la Vieja a la Colonia de Cayastá

La historia de Cayastá está profundamente ligada a las raíces más antiguas de la provincia. En una primera etapa, a mediados del siglo XVI, se funda Santa Fe la Vieja en el actual sitio arqueológico de Cayastá. Sin embargo, debido a las crecientes inundaciones y otros factores, hacia fines del siglo XVII se produce el éxodo de la población hacia un nuevo asentamiento, lo que dará origen a la actual ciudad de Santa Fe.

Más de dos siglos después, en 1858, llega a la región el Conde León de Tessières – Boisbertrand junto a su esposa y su hijo, quienes se radican inicialmente en San Carlos. Tras el fallecimiento de su esposa, el conde retoma su espíritu pionero y, motivado por las políticas de colonización impulsadas por el gobernador Nicasio Oroño, decide fundar una nueva colonia en el paraje Cayastá.

El 11 de abril de 1867 se firma oficialmente el contrato de colonización que da origen a la Colonia de Cayastá. El conde, su hijo Edmundo, y un grupo de amigos —en su mayoría franceses y suizos— delinean el nuevo pueblo, organizando cien manzanas destinadas a viviendas y chacras para el trabajo agrícola.

Hoy, a 158 años de aquel acontecimiento fundacional, la comunidad de Cayastá celebra no solo su historia, sino también su identidad viva, que se renueva año a año a través de la cultura, la memoria y el trabajo colectivo.

Artículos relacionados

Festejaron el 152 Aniversario de Cayastá

Redaccion VC

Cayastá Será el Centro de Atracción Política, Cuando el 25 de Abril Se Presente Oficialmente el “Frente de Frentes”

Redaccion VC

Cayastá, Educación y Solidaridad, Acuerdan Montos del FAE y FFE con Instituciones Educativas. Campaña Solidaria

Redaccion VC