Vecinos de la Costa
Sociedad

El Mundo Llora la Muerte de Francisco. Un Gran Hombre Que Muchos Argentinos No Supieron Valorar

Hoy el mundo llora la partida del Papa Francisco. Su muerte no solo entristece a millones de católicos, sino también a personas de distintas creencias que encontraron en él un ejemplo de humildad, sabiduría y liderazgo espiritual.

Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa nacido en América, dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia y del mundo. Con claridad de ideas, firmeza en los principios y un corazón cercano al pueblo, guió a la Iglesia Católica en tiempos difíciles, impulsó reformas profundas en el Vaticano, trabajó por la paz global y abrió las puertas del diálogo y la misericordia como nunca antes.

Durante su pontificado, supo escuchar, tender puentes y renovar el compromiso de la Iglesia con los más necesitados. Su legado es el de un líder que no temió transformar, abrazar y renovar la fe desde el amor y la verdad.

CEREMONIAS y RITUALES

Tras su fallecimiento, se han iniciado los tradicionales ritos que marca la Santa Sede. El Camarlengo, encargado de confirmar la muerte del Pontífice, pronunció tres veces su nombre de bautismo sin recibir respuesta, declarando oficialmente su deceso. Como dicta la tradición, el Anillo del Pescador fue destruido y se sellaron sus habitaciones en el Vaticano.

El cuerpo del Papa Francisco será expuesto en la Basílica de San Pedro durante tres días para que los fieles puedan despedirse de él. Rompiendo con antiguas formalidades, será sepultado en un solo ataúd de madera, según su expreso deseo, en la Basílica de Santa María la Mayor, lugar muy especial para él.

La misa de réquiem será presidida por el Decano del Colegio de Cardenales, y contará con la presencia de líderes del mundo entero. Luego se celebrarán los tradicionales Novemdiales, nueve días de oración por su alma y de preparación espiritual para el futuro cónclave que elegirá a su sucesor.

Durante este tiempo de sede vacante, el gobierno de la Iglesia queda en manos del Colegio de Cardenales, bajo la administración del Camarlengo, quien se encargará de los asuntos ordinarios del Vaticano sin tomar decisiones trascendentales.

El Papa Francisco nos deja una Iglesia más abierta, más humana y más comprometida con el Evangelio. Su ejemplo quedará en la memoria del mundo como el de un pastor cercano, valiente y profundamente espiritual. Que descanse en paz.

Artículos relacionados

Recompensa de $ 10 millones para Quienes Aporten Información por El Crimen del Playero En la Ciudad de Rosario

Redaccion VC

Habilitan las Actividades Deportivas para los Menores de 12 años

Redaccion VC

UNL, La Ciudad Universitaria Tendrá un Nuevo “Edificio Complementario de Servicios Educativos”

Redaccion VC